17.3 C
Resistencia
jueves, junio 8, 2023
InicioTecnologíaTwitch empieza a retener los pagos a streamers de Rusia a causa...

Twitch empieza a retener los pagos a streamers de Rusia a causa de las sanciones generales

Rusia sigue acumulando vetos en diversos servicios de corte mundial. Su invasión a Ucrania ha levantado críticas en todo tipo de ámbitos, y las grandes compañías no han tardado en tomar decisiones derivadas de dicha situación. En este sentido, empresas como EA o Epic Games han bloqueado la venta de sus productos en el país, mientras que Microsoft ha suspendido únicamente la venta de nuevos productos.

Ahora, Twitch también se une a este movimiento reteniendo los pagos a streamers de Rusia. Tal y como adelantan desde The Washington Post, los creadores de contenido del país han recibido un email donde se les informa que las recientes sanciones a Rusia han evolucionado en esta situación: “Los pagos a la institución financiera asociada a tu cuenta de Twitch han sido bloqueados como consecuencia de las sanciones”, comienza el mensaje. “Twitch cumple con las sanciones económicas impuestas por EE.UU. y otros gobiernos, y está cumpliendo con aquellas impuestas como respuesta a la situación en Ucrania. Estas sanciones pueden limitar o impactar en tu acceso a pagos, habilidad para monetizar tu stream y/o apoyar económicamente a otros creadores”.

“Somos conscientes de lo frustrante y difícil que es esto y nos gustaría asegurarte de que si no puedes proveer una institución financiera alternativa, haremos todo lo posible para pagar los ingresos que has ganado tan pronto como se nos permita hacerlo”, reza el email. Desde el medio citado, han hablado con algunos streamers rusos que ya preveían un cambio de esta magnitud.

“Lo temía y sabía que iba a suceder, pero no esperaba que esto sucediera tan temprano de la noche a la mañana durante la semana”, comenta la creadora de contenido Lina. Pese a esto, los streamers que han hablado con The Washington Post aseguran que continuarán haciendo directos pese a que no ganen nada con ello.

Por otro lado, el sector del videojuego también ha destacado por bloquear sus servicios en Rusia, lo que nos deja casos tan sonados como el de Ubisoft, Activision Blizzard o Nintendo, que ha puesto su eShop en mantenimiento tras suspender los pagos en rublos.

NOTICIAS RELACIONADAS