38.9 C
Resistencia
viernes, septiembre 22, 2023
InicioPolíticaPara el juez Torres, la megacausa ESMA "ayudó a promover la memoria...

Para el juez Torres, la megacausa ESMA “ayudó a promover la memoria colectiva”

La megacausa ESMA ayudó a sostener “la memoria colectiva para evitar que estos hechos vuelvan a producirse, y a promover la protección de los derechos humanos, indispensables para pensar una sociedad libre y democrática”, destacó el juez Sergio Torres, quien junto a la abogada Cecilia Brizzio escribió el libro “ESMA. La investigación judicial”.

Editado por Eudeba, se trata de una crónica de la investigación judicial de la causa ESMA, que Torres llevó adelante mientras estuvo al frente del Juzgado Federal N°12, que permitió esclarecer “las gravísimas violaciones a los derechos humanos” cometidas en ese centro clandestino de detención, resaltó Estela de Carlotto en el prólogo.

Para el premio Nobel de la Paz Adolfo Pérez Esquivel, quien escribió una presentación para el volumen, la obra de Torres y Brizzio registra “marcas que no podemos olvidar los sobrevivientes de la dictadura”.

El libro “ESMA. La investigación judicial” es una fotografía de las noches de frío y niebla que padeció la sociedad en la dictadura cívico militar; es una mirada panóptica de lo ocurrido en la exESMA y de cómo operaban las fuerzas de seguridad, los vuelos de la muerte y el largo y doloroso camino del aparato judicial para construir Memoria, Verdad y Justicia.

Torres, quien en mayo de 2019 juró como juez de la Suprema Corte de Justicia bonaerense, destacó que “es indispensable señalar que no hubo venganza, ni siquiera cuando se encontraban vigentes las leyes de impunidad”.

“Argentina eligió la Justicia como mecanismo para hacer frente a las atrocidades ocurridas en la última dictadura cívico militar”, remarcó en la presentación del libro en el Museo Sitio de Memoria ESMA.

Y recordó que “estos juicios solo pudieron y pueden ocurrir con el trabajo común de las organizaciones de la sociedad civil, en especial los organismos de derechos humanos, junto a los poderes del Estado y la indispensable contribución del testimonio de las víctimas”.

Al referirse puntualmente al libro, ya disponible en librerías, Torres lo definió como “la crónica de la investigación judicial de la causa ESMA entre 2003 y el 30 de mayo de 2019, y la muestra de que es posible enfrentar las consecuencias de una masacre con las herramientas preexistentes de un Estado herido”.

NOTICIAS RELACIONADAS