Con numerosas actividades que incluirá marchas, homenajes y muestras se conmemorará este jueves el Día Nacional de la Memoria por la Verdad y la Justicia, al cumplirse 46 años del golpe de Estado que instaló una dictadura cívico militar en el país.
En la ciudad de Neuquén, el acto del gobierno provincial se realizará a las 8.45 en la esquina de Lastra y Chaco, en el sitio de señalamiento del centro clandestino de detención “La Escuelita” que durante la dictadura militar funcionó en el predio del Batallón de Ingenieros en Construcciones 181. En tanto, a las 10.30 la Municipalidad de Neuquén desarrollará una actividad en el Parque Jaime De Nevares.
A las 12.30 la agrupación HIJOS (Hijos e hijas de desaparecidos por la Identidad y la Justicia, contra el olvido y el silencio) llevará adelante un acto en el Paseo de la Memoria, en Independencia al 400.
Por otra parte, en la ex U9, donde fueron detenidos antes y después del comienzo de la dictadura personas perseguidas por cuestiones políticas, se podrá participar de una visita guiada. La misma recorrerá los sectores donde permanecían las las víctimas del terrorismo de Estado antes y después de ser llevados a los centros clandestinos de detención de la región. Las visitas guiadas serán de 10 a 11 y de 14.30 a 16 con personal del Centro de Estudios de Turismo, Recreación e Interpretación del Patrimonio (CTERIP-UNCo), como parte de un convenio entre la Facultad de Turismo de la universidad y el Ministerio Niñez, Adolescencia, Juventud y Ciudadanía de la provincia.
A las 19.30 se realizará la marcha convocada por las Madres de Plaza de Mayo filial Neuquén y Alto Valle, luego de dos años de suspensión por la pandemia de coronavirus. Los manifestantes se convocarán en el monumento al general San Martín y se movilizarán por el centro de la ciudad. El lema de la movilización será “A 46 años del golpe genocida, la calle no se deja. Los 30 mil presentes”.
En San Martín de los Andes la actividad tendrá lugar en la Plaza Fito Teberna en General Roca y Coronel Díaz donde habrá una marcha, radio abierta y una repintada de pañuelos, el símbolo de las Madres y Abuelas de Plaza de Mayo.
En Cutral Co está prevista la movilización a partir de las 18, organizada por la Asociación Familiares de Detenidos, Desaparecidos y ex presos políticos de Cutral Co y Plaza Huincul, quienes convocaron a concentrarse a las 17 en Olascoaga y Valle.
En Centenario, la biblioteca popular Jorge Fonseca, el Instituto de Formación Docente (IFD 9) y el área de Salud Mental del hospital Natalio Burd organizaron a las 10 el acto en la plaza Yrigoyen, con concentración en Plaza Los Pioneros.
Este miércoles, ex detenidas desaparecidas y compañeras de Alicia Pifarré y Mara Salto realizaron un encuentro en el Instituto María Auxiliadora de la ciudad de Neuquén, donde se descubrió un mural confeccionado por el Colectivo de Mujeres Muralistas (Comum).
También se inauguró la escultura “Reflejo”, primera obra del “Paseo de las Esculturas Artistas Neuquinos” en la Casa de las Culturas realizada por las artistas plásticas Nora Fonseca y Miriam Gonzalo, quienes elaboraron la obra representando la lucha de las Madres de Plaza de Mayo con el emblemático pañuelo. “Los espejos negros dentro del mismo son el reflejo de la noche oscura y del sufrimiento de cada habitante del país. La unión de las manos representa a la familia; acompañadas de paños celestes ofreciendo el abrazo colectivo de argentinos y argentinas; y la paloma representa el cuidado, la protección y la libertad”, explicaron.