La comedia dramática “Coda”, que relata la vida de una familia de sordos con una hija oyente dirigida por la realizadora norteamericana Sian Heder se impuso esta noche como Mejor Película de la 94ta edición de los premios Oscar. Con premiere mundial en el Sundance Film Festival en enero de 2021, “Coda” (se ve por Amazon Prime Video) llegó a la gala del Dolby Theatre como una de las favoritas, después de haber ganado el premio de la Sociedad de Productores (PGA), y desplazó del máximo galardón de la Academia de Hollywood a “El poder del perro”, otro de los filmes que sonaban fuerte en la previa.
“Coda”, la remake estadounidense de la versión original francesa “La familia Belier”, se impuso además en el rubro mejor actor, Troy Kotsur y mejor guión adaptado, por lo que ganó en las tres categorías que estaba nominada. Mientras tanto, hubo tres películas que se fueron con las manos vacías y son los casos de “No miren arriba”, “Licorice Pizza” y “El callejón de las almas perdidas”. Como dato relevante, “Duna” fue la mayor ganadora de premios, ya que se llevó seis, pero todos en rubros técnicos: sonido, fotografía, efectos visuales, edición, música original y diseño de producción.
Jada Pinkett, Chris Rock y Will Smith previo a la pelea
Los antecedentes de los Oscar: la bronca entre Will Smith y Chris Rock tiene historia
En estos premios se privilegió el rating por la cantidad de musicales emitidos en horario central en desmedro de los premios importantes. Fue por eso que los musicales de Sebastián Yatra, por “Encanto” o de Billie Eilish, la gran ganadora por la canción original de “Sin tiempo para morir” tuvieron aire antes que los premios de peso y hubo que esperar hasta las 0.35 del lunes para oír el nombre de la ganadora a mejor película.
Entre las estatuillas destacadas, la reconocida actriz Jessica Chastain obtuvo esta noche el primer premio Oscar de su carrera por su papel protagónico en “Los ojos de Tammy Faye”, drama biográfico dirigido por Michael Showalter en el que encarna el ascenso y la caída en desgracia de esa popular presentadora evangelista de la TV estadounidense.
El galardón llega tras las dos nominaciones que Chastain recibió durante su trayectoria en los premios de la Academia: en 2011 como intérprete de reparto por “Historias cruzadas” y en 2012 por su rol principal en “La noche más oscura”, película con la que Kathryn Bigelow se convirtió en la primera mujer en ganar el Oscar a la Mejor Dirección.
El estadounidense Will Smith se impuso como Mejor Actor de la 94ta edición de los premios Oscar por el conmovedor rol como el padre de Venus y Serena Williams en “Rey Richard: Una familia ganadora”, biopic sobre las deportistas que cambiaron para siempre el tenis femenino.
Con este lauro, Smith se alza con el primer Oscar de su carrera luego de haber estado nominado en esta misma categoría en 2007 por “En busca de la felicidad” y en 2001 por “Muhammad Alí”, biopic sobre el mejor boxeador de todos los tiempos.
Smith era el candidato con mejores chances luego de que su convincente interpretación de Richard Williams se impusiera en los Globos de Oro, los premios Bafta, los del Sindicato de Actores y los Critics’ Choise Awards.
“Richard fue un gran defensor de su familia. En este momento de mi vida estoy abrumado por lo que Dios me pide que haga y sea en este mundo, y haciendo este filme pude proteger a las actrices que interpretaron a Serena y Venus, de lo más fuertes y delicadas personas que he protegido”, destacó Smith en su discurso.
El actor, que tuvo más temprano un inesperado e incómodo cruce con el comediante Chris Rock, agregó que “la vida lo está llamando a amar y proteger a las personas” y “hay personas que te faltan el respeto pero debes sonreír y hacer de cuenta que está todo bien”.
“Richard Williams me dijo hace unos minutos que tuviera cuidado porque ahora es cuando viene el diablo”, apuntó el intérprete entre lágrimas, quien concluyó agradeciendo “a toda la familia Williams” y aclarando que “no llora por ganar un premio sino que se trata de darle luz a las personas del elenco y el equipo”.